El 19 de diciembre de 1994 la Asamblea General de la Naciones Unidas, a través de la Resolución 49/114, declaró al 16 de Septiembre como Día Internacional de la Capa de Ozono, en conmemoración con la firma, en 1987, del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Ing. Carlos Merenson, convoca a una conferencia de prensa, el lunes 16 de septiembre, en San Martín 451 Salón Planta Baja, a las 10:00 horas, en la cual estarán presentes distintos sectores sociales representativos de la comunidad. La protección de la capa de ozono ha constituido un problema importante durante los últimos 30 años, y ha afectado las esferas del ambiente, el comercio, la cooperación y el desarrollo sustentable. Actualmente se espera que la capa de ozono se recupere y en el año 2050 alcance los niveles anteriores a 1980 gracias a la aplicación, con resultados satisfactorios, del Protocolo de Montreal y sus Enmiendas.
Es oportuno recordar que el ozono es un gas, que se encuentra en forma natural en los más altos niveles de la atmósfera de la tierra. Esta concentración de gas se conoce como la capa de ozono y actúa como escudo protector frente a las radiaciones ultravioleta del sol de determinada longitudes de onda que llegan a la superficie terrestre. Altas dosis de radiaciones ultravioleta pueden perjudicar la salud de las personas, reducir el ritmo de crecimiento de las plantas, alterar el equilibrio de los ecosistemas, acelerar la degradación de los plásticos y aumentar los riesgos de enfermedad, al suprimir la eficacia del sistema de inmunidad del cuerpo.
Existe una indiscutible evidencia científica que el cloro y bromo de productos químicos sintetizados por el hombre, en particular los CFCs, halones, bromuro de metilo, entre otros, contribuyen al agotamiento de la capa de ozono.
ECOFRASES
Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla
mientras el género humano no la escucha.
mientras el género humano no la escucha.
Victor Hugo
La tierra es suficiente para todos pero no para la voracidad de los consumidores.
Mahatma Gandhi
Convertid un árbol en leña y podrá arder para vosotros; pero ya no producirá flores ni frutos.
Rabindranath Tagore
La naturaleza no hace nada en vano.
Aristóteles
Hay suficiente en el mundo para cubrir las necesidades de todos los hombres, pero no para satisfacer su codicia.
Mahatma Gandhi
Sólo hay 2 cosas infinitas, el Universo y la Estupidez Humana, pero no estoy muy seguro de la primera, de la segunda puedes observar como nos destruimos solo por demostrar quien puede mas
Albert Einstein
"Durante centenares de miles de años, el hombre luchó para abrirse un lugar en la naturaleza. Por primera vez en la historia de nuestra especie, la situación se ha invertido y hoy es indispensable hacerle un lugar a la naturaleza en el mundo del hombre"
Santiago Kovadloff
"De las 850 generaciones que poblaron la Tierra, 650 vivieron en cavernas, y apenas las tres últimas usaron el motor eléctrico".
Alvin Toffler
"El mundo es un lugar peligroso. No por causa de los que hacen el mal, sino por aquellos que no hacen nada por evitarlo"
Albert Einstein
"Hemos esclavizado y maltratado tanto al resto de la creación que, si pudieran formular una religión, sin lugar a dudas representarían al diablo con nuestra forma." William Ralph Inge (teólogo británico)
"Una vez que aceptamos que una criatura viva siente dolor, si deliberadamente la hacemos sufrir, somos igual de culpables. Sea humana o animal, nos embrutecemos a nosotros mismos."
Jane Goodall (etóloga británica-premio príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2003)
No hay comentarios:
Publicar un comentario